Informació de la classificació
Obres de la biblioteca amb la classificació 342.973



Filtraciones de información judicial reservada: investigación, obstáculos y desafíos en la persecución del delito cometido / Iñaki Riaño Brun in Indret, núm. 3 (2025)
![]()
[article]
Títol : Filtraciones de información judicial reservada: investigación, obstáculos y desafíos en la persecución del delito cometido : especial referencia al Reglamento UE 2024/1083 sobre la libertad de los medios de comunicación Tipus de document : document electrònic Autors : Iñaki Riaño Brun, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Reglamento por el que se establece un marco común para los servicios de medios de comunicación en el mercado interior y se modifica la Dir. 2010/13 (Reglamento sobre la libertad de los medios de comunicación) (2024/1083) Article a la pàgina : 39 p. Paraules clau : Dret de comunicació Premsa Delictes de descobriment i revelació de secrets Classificació : 342.973 Comunicacions Resum : La investigación de las filtraciones de información judicial reservada en un proceso penal se enfrenta frecuentemente al obstáculo que representa el derecho del periodista a no revelar sus fuentes. El ordenamiento jurídico español, a diferencia de otros, no contempla una regulación expresa sobre este derecho, y es la jurisprudencia la que determina aquellos casos en los que es posible practicar diligencias que sirvan para identificar al autor de la filtración, de una manera restrictiva y dejando escaso margen de maniobra. En este contexto, entra en juego el Reglamento UE 2024/1083 sobre la Libertad de los Medios de Comunicación. Se trata de una norma que incluye ciertas previsiones que afectan de manera directa a la eventual preservación del anonimato de las fuentes periodísticas en el curso de una investigación penal. Previsiones que van desde una eventual obligación a revelar las fuentes de información hasta la posibilidad de instalar programas espía en los dispositivos utilizados por los periodistas. El presente trabajo analiza las disposiciones reglamentarias, con vistas a determinar hasta qué punto su entrada en vigor supone un cambio de tendencia que permita ampliar los supuestos en los que sea posible quebrantar el espacio inviolable que hasta ahora ha ocupado el derecho del periodista a no revelar sus fuentes. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i3.15 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16429
in Indret > núm. 3 (2025) . - 39 p.[article] Filtraciones de información judicial reservada: investigación, obstáculos y desafíos en la persecución del delito cometido : especial referencia al Reglamento UE 2024/1083 sobre la libertad de los medios de comunicación [document electrònic] / Iñaki Riaño Brun, Autor . - 2025 . - 39 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento por el que se establece un marco común para los servicios de medios de comunicación en el mercado interior y se modifica la Dir. 2010/13 (Reglamento sobre la libertad de los medios de comunicación) (2024/1083)
in Indret > núm. 3 (2025) . - 39 p.
Paraules clau : Dret de comunicació Premsa Delictes de descobriment i revelació de secrets Classificació : 342.973 Comunicacions Resum : La investigación de las filtraciones de información judicial reservada en un proceso penal se enfrenta frecuentemente al obstáculo que representa el derecho del periodista a no revelar sus fuentes. El ordenamiento jurídico español, a diferencia de otros, no contempla una regulación expresa sobre este derecho, y es la jurisprudencia la que determina aquellos casos en los que es posible practicar diligencias que sirvan para identificar al autor de la filtración, de una manera restrictiva y dejando escaso margen de maniobra. En este contexto, entra en juego el Reglamento UE 2024/1083 sobre la Libertad de los Medios de Comunicación. Se trata de una norma que incluye ciertas previsiones que afectan de manera directa a la eventual preservación del anonimato de las fuentes periodísticas en el curso de una investigación penal. Previsiones que van desde una eventual obligación a revelar las fuentes de información hasta la posibilidad de instalar programas espía en los dispositivos utilizados por los periodistas. El presente trabajo analiza las disposiciones reglamentarias, con vistas a determinar hasta qué punto su entrada en vigor supone un cambio de tendencia que permita ampliar los supuestos en los que sea posible quebrantar el espacio inviolable que hasta ahora ha ocupado el derecho del periodista a no revelar sus fuentes. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i3.15 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16429
Títol : Regulación económica : la actividad administrativa de regulación de los mercados Tipus de document : text imprès Autors : Juan José Montero Pascual, Autor Menció d'edició : 2A edición Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2016 Col·lecció : Tirant monografías Nombre de pàgines : 205 p. Dimensions : 22 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9143-084-1 Nota general : Donació de l'editorial Matèries : Telecomunicacions Paraules clau : Energía Transports Audiovisual Control Economía Administració Classificació : 342.973 Comunicacions Resum : La actividad administrativa de regulación de los mercados tiene un protagonismo creciente. La experiencia en la regulación de los mercados de telecomunicaciones, energía, transporte y audiovisual, permite ya identificar los rasgos propios de la regulación, el régímen jurídico que le es propio y también las derivas patológícas que deben ser atajadas.
La regulación económica puede definirse, desde una perspectiva técnico-jurídica, como la actividad de la Administración consistente en el control continuo de un mercado mediante la imposición a sus operadores de obligaciones jurídicas proporcionales a misiones de interés general objetivamente determinadas, segón la valoración que en un ámbito de extraordinaria discrecionalidad realiza la Administración.
La extraordinaria discrecionalidad que caracteriza la actividad administrativa de regulación recomienda extremar los tradicionales controles y garantias. Destaca en primer lugar la relevancia de la garantia institucional, en forma de regulador independiente, con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a la cabeza. Igualmente relevante es el reforzamiento del control jurisdiccional mediante un control más riguroso de la proporcionalidad de la actividad de la Administración. Finalmente, parece razonable incrementar las garantías procedimental es, a partir de la experiencia norteamericana.Nota de contingut : Sumari:
Capítulo 1. La actividad administrativa de regulación
Capítulo 2. Las garantías institucionales: las administraciones independientes
Capítulo 3. Régimen jurídico de la regulación: controles y garantías
Capítulo 4. Entrada al mercado
Capítulo 5. Regulación de los servicios de interés económico general
Capítulo 6. La regulación del acceso a redesPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8560 Regulación económica : la actividad administrativa de regulación de los mercados [text imprès] / Juan José Montero Pascual, Autor . - 2A edición . - València : Tirant lo Blanch, 2016 . - 205 p. ; 22 cm. - (Tirant monografías) .
ISBN : 978-84-9143-084-1
Donació de l'editorial
Matèries : Telecomunicacions Paraules clau : Energía Transports Audiovisual Control Economía Administració Classificació : 342.973 Comunicacions Resum : La actividad administrativa de regulación de los mercados tiene un protagonismo creciente. La experiencia en la regulación de los mercados de telecomunicaciones, energía, transporte y audiovisual, permite ya identificar los rasgos propios de la regulación, el régímen jurídico que le es propio y también las derivas patológícas que deben ser atajadas.
La regulación económica puede definirse, desde una perspectiva técnico-jurídica, como la actividad de la Administración consistente en el control continuo de un mercado mediante la imposición a sus operadores de obligaciones jurídicas proporcionales a misiones de interés general objetivamente determinadas, segón la valoración que en un ámbito de extraordinaria discrecionalidad realiza la Administración.
La extraordinaria discrecionalidad que caracteriza la actividad administrativa de regulación recomienda extremar los tradicionales controles y garantias. Destaca en primer lugar la relevancia de la garantia institucional, en forma de regulador independiente, con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a la cabeza. Igualmente relevante es el reforzamiento del control jurisdiccional mediante un control más riguroso de la proporcionalidad de la actividad de la Administración. Finalmente, parece razonable incrementar las garantías procedimental es, a partir de la experiencia norteamericana.Nota de contingut : Sumari:
Capítulo 1. La actividad administrativa de regulación
Capítulo 2. Las garantías institucionales: las administraciones independientes
Capítulo 3. Régimen jurídico de la regulación: controles y garantías
Capítulo 4. Entrada al mercado
Capítulo 5. Regulación de los servicios de interés económico general
Capítulo 6. La regulación del acceso a redesPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8560 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121004361 342.973 "2016" MON Llibre (una setmana) Biblioteca Sala de consulta Disponible