Dret civil




El régimen de la vivienda de uso turístico como manifestación de la "nueva propiedad / Joan Andreu Ferrer Guardiola
![]()
Títol : El régimen de la vivienda de uso turístico como manifestación de la "nueva propiedad Tipus de document : text imprès Autors : Joan Andreu Ferrer Guardiola, Autor Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2024 Col·lecció : Derecho de la vivienda Nombre de pàgines : 621 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-71025-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Contractes d'arrendaments urbans
Propietat horitzontal
TurismeClassificació : 347.453.3 Arrendaments d'habitatges d'ús turístic Resum : En los últimos años, se ha advertido una proliferación normativa en materia de viviendas de uso turístico por parte de las Comunidades Autónomas. Su origen coincide, principalmente, con la exclusión expresa llevada a cabo por el legislador estatal del contrato de arrendamiento de alojamiento privado en vivienda prevista en el art. 5, letra e), de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, a través de la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas. Este hecho dio inicio a un intenso debate doctrinal, que, a día de hoy, aún sigue vivo, en cuanto al régimen jurídico civil aplicable a esta modalidad de contrato de arrendamiento de alojamiento y de su naturaleza jurídica, que dependerá, en última instancia, de lo dispuesto por la concreta Comunidad Autónoma. Pero, además, el análisis atento de las normas sectoriales evidencia, en ocasiones, una extralimitación competencial, al incluir, en normas de eminente carácter administrativo, dictadas al amparo de su competencia en promoción y ordenación del turismo, disposiciones de Derecho privado. La obra que tiene en sus manos proporciona una visión jurídica y actual, de eminente carácter civil, de la regulación y ordenación de las viviendas de uso turístico como manifestación de la «nueva propiedad», al erigirse la fórmula de la función social del derecho de propiedad, recogida en el art. 33.2 de la Constitución, como criterio delimitador del contenido del derecho dominical Enllaç al recurs electrònic : https://www.lajuridica.es/indicespdf/9788410710252.pdf Format del recurs electrònic : Accés al sumari Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16000 El régimen de la vivienda de uso turístico como manifestación de la "nueva propiedad [text imprès] / Joan Andreu Ferrer Guardiola, Autor . - València : Tirant lo Blanch, 2024 . - 621 p. ; 24 cm. - (Derecho de la vivienda) .
ISBN : 978-84-10-71025-2
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Contractes d'arrendaments urbans
Propietat horitzontal
TurismeClassificació : 347.453.3 Arrendaments d'habitatges d'ús turístic Resum : En los últimos años, se ha advertido una proliferación normativa en materia de viviendas de uso turístico por parte de las Comunidades Autónomas. Su origen coincide, principalmente, con la exclusión expresa llevada a cabo por el legislador estatal del contrato de arrendamiento de alojamiento privado en vivienda prevista en el art. 5, letra e), de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, a través de la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas. Este hecho dio inicio a un intenso debate doctrinal, que, a día de hoy, aún sigue vivo, en cuanto al régimen jurídico civil aplicable a esta modalidad de contrato de arrendamiento de alojamiento y de su naturaleza jurídica, que dependerá, en última instancia, de lo dispuesto por la concreta Comunidad Autónoma. Pero, además, el análisis atento de las normas sectoriales evidencia, en ocasiones, una extralimitación competencial, al incluir, en normas de eminente carácter administrativo, dictadas al amparo de su competencia en promoción y ordenación del turismo, disposiciones de Derecho privado. La obra que tiene en sus manos proporciona una visión jurídica y actual, de eminente carácter civil, de la regulación y ordenación de las viviendas de uso turístico como manifestación de la «nueva propiedad», al erigirse la fórmula de la función social del derecho de propiedad, recogida en el art. 33.2 de la Constitución, como criterio delimitador del contenido del derecho dominical Enllaç al recurs electrònic : https://www.lajuridica.es/indicespdf/9788410710252.pdf Format del recurs electrònic : Accés al sumari Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16000 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006303 347.453.3 "2024" FER Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Fianza y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios : un estudio sobre la llamada "cláusula de afianzamiento" / Carmen Sánchez Hernández
Títol : Fianza y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios : un estudio sobre la llamada "cláusula de afianzamiento" Tipus de document : text imprès Autors : Carmen Sánchez Hernández, Autor Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2024 Col·lecció : Tirant monografías Nombre de pàgines : 247 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-71367-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Préstecs hipotecaris
TOP:Contractes:Clàusules abusivesClassificació : 347.449 Nul·litat i anul·labilitat del contracte Nota de contingut : CAPÍTULO PRIMERO. CONSIDERACIONES PREVIAS
1. Punto de partida: el fiador y el hipotecante no deudor: ¿figuras similares?
2. La protección del consumidor frente a las cláusulas no negociadas individualmente: los
elementos normativos como primer paso para solucionar un problema que no concluye
3. Criterios establecidos por el TJUE para la determinación de la abusividad de una cláusula:
posibles problemas añadidos sin resolver
CAPÍTULO SEGUNDO. EL FIADOR HIPOTECARIO COMO GARANTE
1. El caso concreto: el fiador hipotecario y su perfil práctico como garante
1.1 Fianza y solidaridad
1.2. Fianza y renuncia a los beneficios previstos en el Código Civil
1.3 Protección del fiador en diversas reformas
2. Contenido de la llamada “cláusula de afianzamiento”: ¿condición general de la contratación y
cláusula predispuesta en el préstamo hipotecario con consumidores?
3. El fiador como contratante débil ante la “cláusula de afianzamiento”
4. ¿Es abusiva la “cláusula de afianzamiento” diseñada por las entidades bancarias?:
aplicación de los criterios aprendidos
4.1 El fiador y su necesaria condición de consumidor
4.2 La apreciación del carácter abusivo de la cláusula no debe referirse al objeto
principal del contrato
4.3 La “cláusula de afianzamiento” como cláusula no negociada
4.4 La “cláusula de afianzamiento” y sus posibles controles
4.5 Un adelanto sobre los posibles efectos de la declaración de abusividad en la
“cláusula de afianzamiento”
CAPÍTULO TERCERO. DIVERSAS SOLUCIONES ANTE LA POSIBLE ABUSIVIDAD DE LA
LLAMADA “CLÁUSULA DE AFIANZAMIENTO”
1. Planteamientos doctrinales sobre el particular
2. Respuesta de los tribunales ante la cuestionada abusividad de la “cláusula de
afianzamiento”: replanteamiento de un problema
2.1 Nulidad de la cláusula de afianzamiento atendiendo a la normativa sobre nulidad de
los contratos
2.2 Cláusula de afianzamiento y transparencia material 138
2.3 Nulidad de la “cláusula de afianzamiento”
2.4 Validez de la “cláusula de afianzamiento”: a propósito de la función de Notarios y
Registradores
3. En concreto, ¿qué postura ha adoptado el TS ante la potencial abusividad de la “cláusula de
afianzamiento” ?: criterios y pautas de actuación
3.1 Sentencia TS 17 de octubre de 2018: dualidad de soluciones
3.2 Sentencia TS 28 de noviembre de 2018: control de transparencia real
3.3 Sentencia TS 27 de enero de 2020: un antes y un después 162
3.4 Sentencia TS 12 de febrero de 2020: continuidad de un planteamiento
3.5 Sentencia TS 2 de noviembre de 2021: el error
4. El necesario diálogo entre tribunales y el valor de la respuesta: nuevo punto de partida de un
problema por resolver
CAPÍTULO CUARTO. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y VALORACIÓN FINAL
1. El fiador o garante en la LCCI
2. Desequilibrio contractual y protección del fiador consumidor
3. Una cuestión procesal: legitimación del deudor principal para impugnar la validez de las
cláusulas del contrato de fianza
4. Problemas detectados a la luz de la casuística: análisis crítico
5. Reformulación en clave de progreso
6. A modo de conclusiónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16003 Fianza y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios : un estudio sobre la llamada "cláusula de afianzamiento" [text imprès] / Carmen Sánchez Hernández, Autor . - València : Tirant lo Blanch, 2024 . - 247 p. ; 21 cm. - (Tirant monografías) .
ISBN : 978-84-10-71367-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Préstecs hipotecaris
TOP:Contractes:Clàusules abusivesClassificació : 347.449 Nul·litat i anul·labilitat del contracte Nota de contingut : CAPÍTULO PRIMERO. CONSIDERACIONES PREVIAS
1. Punto de partida: el fiador y el hipotecante no deudor: ¿figuras similares?
2. La protección del consumidor frente a las cláusulas no negociadas individualmente: los
elementos normativos como primer paso para solucionar un problema que no concluye
3. Criterios establecidos por el TJUE para la determinación de la abusividad de una cláusula:
posibles problemas añadidos sin resolver
CAPÍTULO SEGUNDO. EL FIADOR HIPOTECARIO COMO GARANTE
1. El caso concreto: el fiador hipotecario y su perfil práctico como garante
1.1 Fianza y solidaridad
1.2. Fianza y renuncia a los beneficios previstos en el Código Civil
1.3 Protección del fiador en diversas reformas
2. Contenido de la llamada “cláusula de afianzamiento”: ¿condición general de la contratación y
cláusula predispuesta en el préstamo hipotecario con consumidores?
3. El fiador como contratante débil ante la “cláusula de afianzamiento”
4. ¿Es abusiva la “cláusula de afianzamiento” diseñada por las entidades bancarias?:
aplicación de los criterios aprendidos
4.1 El fiador y su necesaria condición de consumidor
4.2 La apreciación del carácter abusivo de la cláusula no debe referirse al objeto
principal del contrato
4.3 La “cláusula de afianzamiento” como cláusula no negociada
4.4 La “cláusula de afianzamiento” y sus posibles controles
4.5 Un adelanto sobre los posibles efectos de la declaración de abusividad en la
“cláusula de afianzamiento”
CAPÍTULO TERCERO. DIVERSAS SOLUCIONES ANTE LA POSIBLE ABUSIVIDAD DE LA
LLAMADA “CLÁUSULA DE AFIANZAMIENTO”
1. Planteamientos doctrinales sobre el particular
2. Respuesta de los tribunales ante la cuestionada abusividad de la “cláusula de
afianzamiento”: replanteamiento de un problema
2.1 Nulidad de la cláusula de afianzamiento atendiendo a la normativa sobre nulidad de
los contratos
2.2 Cláusula de afianzamiento y transparencia material 138
2.3 Nulidad de la “cláusula de afianzamiento”
2.4 Validez de la “cláusula de afianzamiento”: a propósito de la función de Notarios y
Registradores
3. En concreto, ¿qué postura ha adoptado el TS ante la potencial abusividad de la “cláusula de
afianzamiento” ?: criterios y pautas de actuación
3.1 Sentencia TS 17 de octubre de 2018: dualidad de soluciones
3.2 Sentencia TS 28 de noviembre de 2018: control de transparencia real
3.3 Sentencia TS 27 de enero de 2020: un antes y un después 162
3.4 Sentencia TS 12 de febrero de 2020: continuidad de un planteamiento
3.5 Sentencia TS 2 de noviembre de 2021: el error
4. El necesario diálogo entre tribunales y el valor de la respuesta: nuevo punto de partida de un
problema por resolver
CAPÍTULO CUARTO. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y VALORACIÓN FINAL
1. El fiador o garante en la LCCI
2. Desequilibrio contractual y protección del fiador consumidor
3. Una cuestión procesal: legitimación del deudor principal para impugnar la validez de las
cláusulas del contrato de fianza
4. Problemas detectados a la luz de la casuística: análisis crítico
5. Reformulación en clave de progreso
6. A modo de conclusiónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16003 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006301 347.449 "2024" SAN Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible
Títol : La posesión : un estudio desde el Código Civil de Cataluña Tipus de document : text imprès Autors : Pozo Carrascosa, Pedro del, Autor Editorial : Barcelona : Colegio Notarial de Cataluña Data de publicació : 2024 Nombre de pàgines : 444 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-13-81652-4 Nota general : Inclou notes i bibliografia Idioma : Castellà (spa) Matèries : TOP:Possessió:Legislació:Catalunya Classificació : 347.1(467.1):2 PATRIMONIAL. DRETS REALS Nota de contingut : PRIMERA PARTE. LA POSESIÓN: NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DINÁMICA
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES Y METODOLÓGICOS DE ESTA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 2. LA POSESIÓN: CONCEPTO Y NATURALEZA
CAPÍTULO 3. LA POSESIÓN Y LA DETENTACIÓN
CAPÍTULO 4. EL CORPUS COMO CONTROL DEL BIEN POSEÍDO
CAPÍTULO 5. EL OBJETO DE LA POSESIÓN
CAPÍTULO 6. EL CONCEPTO POSESORIO
CAPÍTULO 7. LA DINÁMICA DE LA POSESIÓN
SEGUNDA PARTE. LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN
CAPÍTULO 8. LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN. ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO 9. LA PRESUNCIÓN DE TITULARIDAD
CAPÍTULO 10. LA PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN Y DE LA TENENCIA
CAPÍTULO 11. LA ADQUISICIÓN DE BUENA FE DE BIENES MUEBLES
CAPÍTULO 12. LA USUCAPIÓN: ASPECTOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA POSESIÓN
CAPÍTULO 13. LA TRANSMISIÓN DEL RIESGO EN LA COMPRAVENTA
CAPÍTULO 14. LA LIQUIDACIÓN DE LA SITUACIÓN POSESORIAEnllaç al recurs electrònic : https://www.lajuridica.es/indicespdf/9788413816524PDF.pdf Format del recurs electrònic : Accés al sumari Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15994 La posesión : un estudio desde el Código Civil de Cataluña [text imprès] / Pozo Carrascosa, Pedro del, Autor . - Barcelona : Colegio Notarial de Cataluña, 2024 . - 444 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-13-81652-4
Inclou notes i bibliografia
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : TOP:Possessió:Legislació:Catalunya Classificació : 347.1(467.1):2 PATRIMONIAL. DRETS REALS Nota de contingut : PRIMERA PARTE. LA POSESIÓN: NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DINÁMICA
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES Y METODOLÓGICOS DE ESTA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 2. LA POSESIÓN: CONCEPTO Y NATURALEZA
CAPÍTULO 3. LA POSESIÓN Y LA DETENTACIÓN
CAPÍTULO 4. EL CORPUS COMO CONTROL DEL BIEN POSEÍDO
CAPÍTULO 5. EL OBJETO DE LA POSESIÓN
CAPÍTULO 6. EL CONCEPTO POSESORIO
CAPÍTULO 7. LA DINÁMICA DE LA POSESIÓN
SEGUNDA PARTE. LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN
CAPÍTULO 8. LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN. ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO 9. LA PRESUNCIÓN DE TITULARIDAD
CAPÍTULO 10. LA PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN Y DE LA TENENCIA
CAPÍTULO 11. LA ADQUISICIÓN DE BUENA FE DE BIENES MUEBLES
CAPÍTULO 12. LA USUCAPIÓN: ASPECTOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA POSESIÓN
CAPÍTULO 13. LA TRANSMISIÓN DEL RIESGO EN LA COMPRAVENTA
CAPÍTULO 14. LA LIQUIDACIÓN DE LA SITUACIÓN POSESORIAEnllaç al recurs electrònic : https://www.lajuridica.es/indicespdf/9788413816524PDF.pdf Format del recurs electrònic : Accés al sumari Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15994 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006305 347.1(467.1):2 "2024" POZ Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Las indemnizaciones por accidentes de trabajo en base al nuevo baremo de tráfico / Jaume González Calvet
Títol : Las indemnizaciones por accidentes de trabajo en base al nuevo baremo de tráfico : con doctrina, jurisprudencia y formularios Tipus de document : text imprès Autors : Jaume González Calvet, Autor Menció d'edició : 2a ed Data de publicació : 2020 Nombre de pàgines : 355 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9090-427-5 Idioma : Castellà (spa) Matèries : TOP:Circulació:Accidents:Indemnitzacions
TOP:Treball:AccidentsClassificació : 347.513 Reparació del dany Nota de contingut : CAPÍTULO I. Conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional
1. Consideraciones introductorias
2. Concepto de accidente de trabajo, ampliaciones y exclusiones
3. Concepto de enfermedad profesional
CAPÍTULO II. Las responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
1. Las responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
2. Las prestaciones de Seguridad Social derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
3. Las mejoras voluntarias de las prestaciones de Seguridad Social
4. La responsabilidad administrativa en materia sancionadora
5. El recargo de prestaciones de Seguridad Social ex art. 164 LGSS
6. La responsabilidad penal
7. La responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional
8. El principio de compatibilidad entre las diferentes responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
CAPÍTULO III. La responsabilidad civil contractual y extracontractual, responsabilidad civil del empresario, presupuestos causales, y sujetos responsables conexos
1. La responsabilidad civil contractual y extracontractual
2. Responsabilidad civil del empresario y presupuestos causales
3. Sujetos responsables conexos
CAPÍTULO IV. Aspectos generales del nuevo sistema de valoración de daños de accidentes de circulación de la Ley 35/2015 y su aplicación a la siniestralidad laboral
1. Introducción al nuevo sistema de valoración de daños introducido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre
2. Compensación y descuento de prestaciones y mejoras de Seguridad Social
3. Aspectos generales sobre la aplicación del sistema de valoración de daños introducido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre
CAPÍTULO V. Reglas de valoración del daño según el sistema de baremo de accidentes de circulación introducido por la Ley 35/2015, en supuestos de muerte, secuelas y lesiones temporales
1. Indemnizaciones por causa de muerte
2. Indemnizaciones por secuelas
3. Indemnizaciones por lesiones temporales
CAPÍTULO VI. Aspectos procesales rectores del ejercicio de la acción resarcitoria de daños y perjuicios derivados de siniestralidad laboral
1. Competencia de la jurisdicción social
3. Diligencias preliminares, actos preparatorios y medidas cautelares
4. Proposición y práctica de la prueba
FORMULARIOS BÁSICOS DE ESCRITOS PROCESALES
Modelo 1. Papeleta de conciliación para la reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo con infracción de normas de prevención de riesgos laborales
Modelo 2. Demanda para la reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo con infracción de normas de prevención de riesgos laborales
Modelo 3. Escrito solicitando la práctica de la prueba testifical anticipada (art. 78.1 LRJS)
Modelo 4. Solicitud de embargo preventivo (art. 142.1 LRJS)
Modelo 5. Escrito de la entidad aseguradora solicitando que el lesionado pase revisión médica ante los servicios médicos de la compañía (arts. 37.2 LRCSCVM y 90.5 LRJS)
Modelo 6. Escrito de la entidad aseguradora solicitando que los servicios médicos que trataron al lesionado —públicos o de la mutua de accidentes de trabajo— aporten a los autos informe médico definitivo y demás documentación médica que permita valorar las secuelas, las lesiones temporales y todas sus consecuencias personales (arts. 37.3 LRCSCVM y 90.4 LRJS)
Modelo 7. Escrito de Recurso de Reposición
Modelo 8. Escrito de parte dirigido al Juzgado solicitando diligencias preparatorias de prueba (art. 90.3 LRJS)
Modelo 9. Escrito de las partes solicitando la intervención del médico forense (art. 93 LRJS)
Modelo 10. Escrito de valoración de la prueba practicada como diligencias finales (art. 88.1 LRJS)
Modelo 11. Anuncio de recurso de suplicación por parte del trabajador o causahabiente demandante
Modelo 12. Anuncio de recurso de suplicación por parte de la empresa demandada y condenada en la sentencia de instancia
Modelo 13. Escrito de interposición del recurso de suplicación
Modelo 14. Demanda de ejecución provisional
Modelo 15. Demanda de ejecución definitivaPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15997 Las indemnizaciones por accidentes de trabajo en base al nuevo baremo de tráfico : con doctrina, jurisprudencia y formularios [text imprès] / Jaume González Calvet, Autor . - 2a ed . - 2020 . - 355 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9090-427-5
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : TOP:Circulació:Accidents:Indemnitzacions
TOP:Treball:AccidentsClassificació : 347.513 Reparació del dany Nota de contingut : CAPÍTULO I. Conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional
1. Consideraciones introductorias
2. Concepto de accidente de trabajo, ampliaciones y exclusiones
3. Concepto de enfermedad profesional
CAPÍTULO II. Las responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
1. Las responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
2. Las prestaciones de Seguridad Social derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
3. Las mejoras voluntarias de las prestaciones de Seguridad Social
4. La responsabilidad administrativa en materia sancionadora
5. El recargo de prestaciones de Seguridad Social ex art. 164 LGSS
6. La responsabilidad penal
7. La responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional
8. El principio de compatibilidad entre las diferentes responsabilidades empresariales derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional
CAPÍTULO III. La responsabilidad civil contractual y extracontractual, responsabilidad civil del empresario, presupuestos causales, y sujetos responsables conexos
1. La responsabilidad civil contractual y extracontractual
2. Responsabilidad civil del empresario y presupuestos causales
3. Sujetos responsables conexos
CAPÍTULO IV. Aspectos generales del nuevo sistema de valoración de daños de accidentes de circulación de la Ley 35/2015 y su aplicación a la siniestralidad laboral
1. Introducción al nuevo sistema de valoración de daños introducido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre
2. Compensación y descuento de prestaciones y mejoras de Seguridad Social
3. Aspectos generales sobre la aplicación del sistema de valoración de daños introducido por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre
CAPÍTULO V. Reglas de valoración del daño según el sistema de baremo de accidentes de circulación introducido por la Ley 35/2015, en supuestos de muerte, secuelas y lesiones temporales
1. Indemnizaciones por causa de muerte
2. Indemnizaciones por secuelas
3. Indemnizaciones por lesiones temporales
CAPÍTULO VI. Aspectos procesales rectores del ejercicio de la acción resarcitoria de daños y perjuicios derivados de siniestralidad laboral
1. Competencia de la jurisdicción social
3. Diligencias preliminares, actos preparatorios y medidas cautelares
4. Proposición y práctica de la prueba
FORMULARIOS BÁSICOS DE ESCRITOS PROCESALES
Modelo 1. Papeleta de conciliación para la reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo con infracción de normas de prevención de riesgos laborales
Modelo 2. Demanda para la reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo con infracción de normas de prevención de riesgos laborales
Modelo 3. Escrito solicitando la práctica de la prueba testifical anticipada (art. 78.1 LRJS)
Modelo 4. Solicitud de embargo preventivo (art. 142.1 LRJS)
Modelo 5. Escrito de la entidad aseguradora solicitando que el lesionado pase revisión médica ante los servicios médicos de la compañía (arts. 37.2 LRCSCVM y 90.5 LRJS)
Modelo 6. Escrito de la entidad aseguradora solicitando que los servicios médicos que trataron al lesionado —públicos o de la mutua de accidentes de trabajo— aporten a los autos informe médico definitivo y demás documentación médica que permita valorar las secuelas, las lesiones temporales y todas sus consecuencias personales (arts. 37.3 LRCSCVM y 90.4 LRJS)
Modelo 7. Escrito de Recurso de Reposición
Modelo 8. Escrito de parte dirigido al Juzgado solicitando diligencias preparatorias de prueba (art. 90.3 LRJS)
Modelo 9. Escrito de las partes solicitando la intervención del médico forense (art. 93 LRJS)
Modelo 10. Escrito de valoración de la prueba practicada como diligencias finales (art. 88.1 LRJS)
Modelo 11. Anuncio de recurso de suplicación por parte del trabajador o causahabiente demandante
Modelo 12. Anuncio de recurso de suplicación por parte de la empresa demandada y condenada en la sentencia de instancia
Modelo 13. Escrito de interposición del recurso de suplicación
Modelo 14. Demanda de ejecución provisional
Modelo 15. Demanda de ejecución definitivaPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15997 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006309 347.513 "2020" GON Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Manual de acceso a la abogacía y a la procura
Títol : Manual de acceso a la abogacía y a la procura Tipus de document : text imprès Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2025 Col·lecció : Manuales Nombre de pàgines : 942 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-95470-0 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Advocacia Classificació : 347.965 Advocats Nota de contingut : Módulo 1. EJERCICIO PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA DEL ABOGADO Y PROCURADOR / Ana Rosa del Rey Revilla
Módulo 2. ORGANIZACIÓN DEL DESPACHO PROFESIONAL DEL ABOGADO Y DEL PROCURADOR / María Chapa Ibargüengoitia
Módulo 3. DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROCESOS ANTE TRIBUNALES INTERNACIONALES / Antonio Dorado Sánchez
Módulo 4. LA PRÁCTICA SOBRE EL DERECHO DE PERSONA / Antonio Molina Delgado
Módulo 5. ESTRATEGIA PROCESAL / María Magdalena Pérez de Prada. Carmen Madurga de Lacalle
Módulo 6. LITIGACIÓN CIVIL Y MERCANTIL / Adrián Yuste Bonillo
Módulo 7. LA PRÁCTICA DE LA CONTRATACIÓN Y DEL DERECHO SOCIETARIO / Miguel Ángel Castaño Martín. Alexandre Picón Franco. Amador Rodríguez Martín de la Fuente
Módulo 8. LA PRÁCTICA SOBRE ILÍCITOS PENALES Y LAS ESPECIALIDADES EN EL PROCESO PENAL / Miguel Bustos Rubio. Miguel Ángel Fernández-Salinero San Martín. María Victoria Álvarez Buján
Módulo 9. LA PRÁCTICA DE LA PROCURA / Elicia Rodríguez Puñal. Xing Peng. Amparo Saavedra Rosales
Módulo 10. LA PRÁCTICA DE LAS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Alberto Cortegoso Vaamonde
Módulo 11. LA PRÁCTICA DE LAS RELACIONES LABORALES / Jorge Aranaz Benito. Jaime Benlloch Charro. Andrés Bolás Colvée. Elbire Corral Fernández de Zuazo. Pablo Domínguez Barrera. Mª. Elena González Garrido. Fco. Ramón Lacomba Pérez. Tatiana Muñoz Sánchez. Jaime Pavía Nocete. Ernesto Ruiz Pulido. Ángela Todolí Barranca. María Villas PérezPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15996 Manual de acceso a la abogacía y a la procura [text imprès] . - València : Tirant lo Blanch, 2025 . - 942 p. ; 24 cm. - (Manuales) .
ISBN : 978-84-10-95470-0
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Advocacia Classificació : 347.965 Advocats Nota de contingut : Módulo 1. EJERCICIO PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA DEL ABOGADO Y PROCURADOR / Ana Rosa del Rey Revilla
Módulo 2. ORGANIZACIÓN DEL DESPACHO PROFESIONAL DEL ABOGADO Y DEL PROCURADOR / María Chapa Ibargüengoitia
Módulo 3. DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROCESOS ANTE TRIBUNALES INTERNACIONALES / Antonio Dorado Sánchez
Módulo 4. LA PRÁCTICA SOBRE EL DERECHO DE PERSONA / Antonio Molina Delgado
Módulo 5. ESTRATEGIA PROCESAL / María Magdalena Pérez de Prada. Carmen Madurga de Lacalle
Módulo 6. LITIGACIÓN CIVIL Y MERCANTIL / Adrián Yuste Bonillo
Módulo 7. LA PRÁCTICA DE LA CONTRATACIÓN Y DEL DERECHO SOCIETARIO / Miguel Ángel Castaño Martín. Alexandre Picón Franco. Amador Rodríguez Martín de la Fuente
Módulo 8. LA PRÁCTICA SOBRE ILÍCITOS PENALES Y LAS ESPECIALIDADES EN EL PROCESO PENAL / Miguel Bustos Rubio. Miguel Ángel Fernández-Salinero San Martín. María Victoria Álvarez Buján
Módulo 9. LA PRÁCTICA DE LA PROCURA / Elicia Rodríguez Puñal. Xing Peng. Amparo Saavedra Rosales
Módulo 10. LA PRÁCTICA DE LAS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Alberto Cortegoso Vaamonde
Módulo 11. LA PRÁCTICA DE LAS RELACIONES LABORALES / Jorge Aranaz Benito. Jaime Benlloch Charro. Andrés Bolás Colvée. Elbire Corral Fernández de Zuazo. Pablo Domínguez Barrera. Mª. Elena González Garrido. Fco. Ramón Lacomba Pérez. Tatiana Muñoz Sánchez. Jaime Pavía Nocete. Ernesto Ruiz Pulido. Ángela Todolí Barranca. María Villas PérezPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15996 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006302 347.965 "2025" MAN Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Permalink